A CARGAR

Escribir para buscar

Adicto al trabajo y exceso de trabajo: ¿positivo o negativo?

Adicto al trabajo y exceso de trabajo: ¿positivo o negativo?

Avatar logo
Share

Workaholic vem do inglês e significa alguém que trabalha muito e que não consegue se desligar do trabalho.

Losadictos al trabajo se identifican como adictos al trabajo; trabajador compulsivo o dependiente del trabajo.

Lista de Conteúdos

1.Adicto al trabajo y adicción al trabajo

Adicción al trabajo es una adicción en la que el individuo consume períodos de tiempo considerables y exagerados para el trabajo, las actividades y los pensamientos. Esta adición se puede definir como un compromiso irracional con el trabajo excesivo y equipara la dependencia laboral con otras dependencias.

Adictos al trabajo son personas a las que les gusta estar constantemente llenas de trabajo, pero con la salvedad de tener la incontrolable necesidad de trabajar incesantemente, pensando en el trabajo incluso cuando no están en el trabajo, sin importar que pongan en riesgo su salud o felicidad, ya que sus relaciones interpersonales y las relaciones sociales se colocan en segundo lugar a favor del trabajo.

Estos individuos pueden ser sumamente productivos, perfeccionistas, rígidos e inflexibles, generando cambios negativos en su desempeño, lo que puede conllevar un alto precio, tanto para el individuo como para la organización, ya que no delegan tareas, lo que puede generar conflictos y dificultades para sus compañeros de trabajo. Adictos al trabajo siempre dedican más tiempo y pensamientos a su trabajo de lo que exige la situación.

La motivación para trabajar en exceso no es porque les guste su trabajo o aspiren a grandes logros, sino porque son perfeccionistas y establecen unos estándares excesivamente estrictos.

2. Tipos deadictos al trabajo

workaholic 3 e1628851204557
workaholic 1

Los adictos al trabajose pueden dividir en tres patrones de comportamiento diferentes:

  • Elcompulsivo-dependiente:compulsión por trabajar de forma excesiva o irracional y aun reconociendo este exceso, no puede controlar la carga de trabajo;
  • Elperfeccionista adicto al trabajo: presenta rigidez e inflexibilidad, intenta dominar el entorno y controlar el trabajo y sus compañeros;
  • El adicto al trabajo orientado al logro: tiene una fuerte motivación por el logro, una gran capacidad para lidiar con las recompensas retrasadas y se esfuerza por sobresalir en todo lo que hace.

Se descuida la vida más allá del área de trabajo. O wokaholic reconoce el exceso de trabajo pero se siente incapaz de reducir o controlar y continúa trabajando a pesar de las consecuencias familiares (por ejemplo, ausencia emocional, divorcio), sociales (por ejemplo, aislamiento) y de salud (por ejemplo: ansiedad, trastornos del sueño).

3. Señales de advertencia

Se pueden identificar algunas características en el comportamiento de los adictos al trabajo:

    1. Voluntad de trabajar duro:tiene una visión amplia de lo que implica su trabajo y trabaja mucho más tiempo del que debería;
    2. Tempo: usa listas e outras ferramentas como aplicações virtuais para aproveitar o máximo de tempo da melhor forma possível;
    3. Horas de trabajo: trabaja muchas horas y no le importa trabajar constantemente a este ritmo;
    4. Descanso: tiene hábitos de sueño muy superficiales, posiblemente sufre de insomnio. Duerme poco y no pierde el descanso durante el día;
    5. Comidas: no completa la pausa para el almuerzo ni almuerza en el escritorio de la oficina, sin interrumpir el trabajo;
    6. Ocio:no puede disfrutar del tiempo libre y necesita estar constantemente involucrado en alguna tarea o actividad;
    7. Jubilación: palabra prohibida junto a un adicto al trabajo, ya que le aterroriza no trabajar, y mucho más estar jubilado;
    8. Familia: no sabe apartar tiempo exclusivamente para la familia. Viva lleno de teléfonos celulares y otros dispositivos durante las comidas. Para aprovechar el tiempo, lleva a su familia a viajes de negocios;
    9. Excelencia: lo impulsa el deseo de ser el mejor en todo lo que hace. Puede tener dificultades para compartir el crédito por sus acciones con otras personas y no sabe cómo quedar en segundo lugar;
    10. Lugar de trabajo:tiene la capacidad de trabajar en cualquier lugar; en el baño, de vacaciones, en el hospital, en el auto.

Puede identificarse con las siguientes situaciones:

    1. ¿Cancelar compromisos personales por motivos laborales?
    2. ¿Excede las horas que le piden que haga en el trabajo?
    3. ¿Te llevas trabajo a casa?
    4. ¿Piensas en el trabajo?
    5. ¿Tiene dificultades para salir del trabajo cuando llega a casa?
    6. ¿Prioriza el trabajo sobre otras áreas de su vida?

RESUMEN

Es importante trabajar bien y siempre dar lo mejor de nosotros. Mostrar compromiso con la organización para la que trabaja puede ser bueno para el desarrollo profesional y puede ser una ventaja sobre otros profesionales con un desempeño similar. Pero cuando comienza a hacerse evidente que es un adicto al trabajo y al no lograr un equilibrio sensato entre el trabajo y la vida, está cultivando el terreno para el fracaso a largo plazo.

Si es o conoce a alguien que está pasando por esta fase, busque ayuda. Entre en contacto con nosotros!

Tags:

Te podría gustar a ti tambien

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Próximo