A CARGAR

Escribir para buscar

Adicción a Internet: ¿qué hacer?

Adicción a Internet: ¿qué hacer?

Avatar logo
Share

Dado que la adicción a Internetse debe a las debilidades e inseguridades más profundas de la persona, el tratamiento debe centrarse en el individuo como un todo y no solo en la parte de su adicción.

Es, por tanto, un proceso de autoconocimiento y autoaceptación.

1. Tratamiento para la adicción a Internet

El tratamiento para la adicción al teléfono celular y la adicción a Internet ayudará a los “prisioneros” de esta tecnología a liberarse de sus verdaderos miedos y redirigir sus valores y prioridades. Esta estructura permitirá al paciente adquirir herramientas que le permitan controlar sus pensamientos obsesivos y, por tanto, la compulsión de pasar horas en Internet navegando por Internet y “perderse” consigo mismo.

Gestionar el tiempo de una forma diferente, posibilitando la realización de más y diferentes actividades placenteras, pero también el desempeño de los deberes, es fundamental. El individuo comienza a sentirse más productivo y, en consecuencia, se refuerza su autoestima, así como las relaciones sociales y familiares “físicas”. Este es uno de los grandes objetivos del tratamiento: crear una red de apoyo en el mundo real para aliviar la dependencia psicológica y ganar control sobre la vida real.

La falsa seguridad de tener la posibilidad de estar siempre en contacto y estar en contacto dará paso a la seguridad real de sentirse bien consigo mismo, dentro de sí mismo. El paciente se dará cuenta de que su mayor necesidad es comunicarse consigo mismo, permitiéndose escuchar su interior y dialogar con sus sentimientos, sin necesidad de intermediarios. El apoyo, los consejos y las pautas terapéuticas específicas serán herramientas valiosas para afrontar las dificultades y problemas de la vida.

En el tratamiento, el paciente llega a ser capaz de reconocer los elementos que lo hacen desencadenar sus conductas: percibir pensamientos y sentimientos antes y durante la conexión al celular o internet permite llegar a comprender el objeto de escape. Para ello, preguntas como: ¿en qué estaba pensando antes de acceder a internet? ¿Qué estabas sintiendo? ¿Qué sucedió?

Asimismo, la obtención de información sobre este tipo de dependencia por parte de los familiares reduce su censura hacia la persona, estimula la comunicación entre todos y crea disponibilidad para el apoyo, tanto durante el tratamiento como después de su finalización.

En un momento en el que las consecuencias del uso excesivo de Internet son evidentes, puede resultar imprescindible que exista una intervención especializada que permita al individuo distanciarse de sus gadgets y de su apatía y falta de reglas o responsabilidades, para entender lo que realmente son. le pasa a sí mismo.

2.Intervención terapéutica en la adicción a Internet

Vicio internet
vicio da internet 1

El trabajo continuado del equipo terapéutico y el acercamiento paulatino al grupo que estará con el sujeto las 24 horas del día juegan un papel crucial en su recuperación de la adicción a Internet. Éste podrás ver en la cohesión del grupo la confirmación de que, independientemente de lo que llevó a cada uno al centro de tratamiento, la fuerza de la obsesión es idéntica para todos. Poco a poco se van estableciendo relaciones de confianza mutua entre todos los involucrados en el proceso de internamiento debido al intercambio de identificaciones que surgen entre todos ellos. El adicto a Internet comienza así a adquirir la humildad para pedir y aceptar ayuda.

Los grupos de terapia permiten un intercambio de experiencias muy rico, la verbalización, no solo de hechos o eventos, sino de sentimientos relacionados, un sentido de unión, una intuición de igualdad. Además, se hacen y aceptan sugerencias, se da y se recibe cariño.

El anonimato, que a menudo es buscado por los adictos a Internet, ya no es importante y se sienten aceptados por lo que realmente son y no supieron definirlo.

En las terapias individuales, tan frecuentes como sea necesario, el adicto a Internet recoge lecciones, elementos de reflexión y la percepción de las razones que lo llevaron a escapar de sí mismo y del mundo a través de su dependencia y adicción a Internet. Esto da un impulso y una dirección para el cambio.

La terapia cognitivo-conductual le proporcionará pistas no solo para asimilar su problema (ya que la negación es el principal obstáculo para el tratamiento), sino también para dominarlo para el cambio.

RESUMEN

En el tratamiento se desarrollan estrategias nuevas, diferentes y útiles para que el paciente pueda autorregularse en relación a internet. Esta es una herramienta muy utilizada en la actualidad y sería difícil o incluso imposible no utilizarla. Por tanto, se espera que el paciente pueda utilizarlo menos y de forma más equilibrada, limitando así su influencia y alcance psicológico.

Si cree que nuestra ayuda podría ser útil, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Tags:

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Próximo