Los comportamientos obsesivo-compulsivos son un indicio de problemas mentales. Considerado una enfermedad psiquiátrica, el trastorno obsesivo-compulsivo puede afectar a niños y adultos. Es más común que aparezca después de los 20 años, pero también hay muchos casos durante la adolescencia.
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) da como resultado obsesiones y comportamientos recurrentes. Estos pueden ir desde rituales o tics físicos, o simplemente hasta pensamientos intrusivos e incontrolables debido a tu compulsividad.
Esta enfermedad no es tan lineal como otras enfermedades psicológicas, pero VillaRamadas explica mejor en qué consiste (aquí). En este artículo te explicamos un poco más sobre los orígenes del TOC y sus síntomas. Solo así podrás comprender mejor esta enfermedad y ayudar a quienes la padecen.
Lista de Conteúdos
Al igual que muchas enfermedades psicológicas y adicciones, este tipo de trastorno mental a menudo proviene de experiencias traumáticas del pasado. Suele aparecer como respuesta a ataques de pánico y estados de ansiedad, pero puede tener su origen en diferentes factores:.
El trastorno obsesivo-compulsivo puede identificarse a través de dos grandes grupos de síntomas: obsesiones y/o compulsiones. Aunque distintos, los síntomas de la compulsión ya son un reflejo de los síntomas evidenciados por las obsesiones. Por lo general, se evidencian en forma de comportamiento físico en contraste con los pensamientos obsesivos.
El trastorno obsesivo-compulsivo es una enfermedad psicológica limitante pero tratable. De hecho,sin tratamiento, la tendencia es a un empeoramiento continuo de los síntomas, con posibles conductas de alto riesgo y el desarrollo de otras patologías graves.
como ahora nos referimos, el tratamiento para el TOC implica la reducción gradual de los rituales del paciente, con el fin de romper los hábitos que ya se han formado y que se han convertido en patrones. No hay un tiempo establecido para este tipo de tratamiento, ya que difiere de cada paciente y del estado de su obsesión y/o compulsión. En una primera fase, es importante que la persona con TOC busque ayuda profesional. El profesional puede considerar la necesidad de hospitalización para que se desvincule del espacio de confort donde siempre aplica sus rituales.
Con respecto a las personas más cercanas a la persona con TOC (círculo cercano), deben utilizar estrategias que puedan ayudar a combatir la enfermedad. Siempre en sociedad con un equipo profesional, algunas estrategias incluyen:
Si crees que sufres un trastorno obsesivo-compulsivo, habla con nosotros. Si tienes a alguien cercano que pueda estar pasando por esta situación, anímalo a buscar ayuda. Este tipo de trastorno es tratable y solo así se pueden reanudar las actividades normales del día a día. Es importante que exista un seguimiento profesional para que la perturbación no escale a situaciones más graves.
En VillaRamadas contamos con las herramientas adecuadas para ayudarte a normalizar tu vida.